¿QUIÉNES SOMOS?
Nos reconocemos como un grupo interdisciplinario, interinstitucional, intergeneracional y plurinacional, que trabaja en el campo de la Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud. Provenimos de diversas carreras de grado y postgrado (Física, Biología, Educación, Química, Historia del Arte) y nos desempeñamos profesionalmente en diferentes ámbitos educativos y de investigación. Enseñamos, aprendemos e investigamos en articulación con diversxs actorxs y colectivxs (docentes, estudiantes, otrxs investigadorxs, organizaciones sociales) en caminos de construcción pedagógica descolonizadora.
En estos caminos pudimos reconocer también diversos territorios biofísicos y epistémicos, en los que se juegan estrategias de apropiación/construcción del espacio y de la vida, así como distintas epistemologías. Conocimos y nos nutrimos así de distintos modos de ser y estar en el mundo, que funden lo material y simbólico, lo físico y lo imaginario, lo corporal y lo espiritual.
Territorios
- La Plata
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Delta
- Dolores
- Esquel
- Luján
- Puerto Iguazú
- Santiago del Estero
Un poco de historia
El Grupo de Didáctica de las Ciencias (GDC) tiene sus orígenes en una experiencia pedagógica innovadora llamada Taller de Enseñanza de Física (TEF, Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP), que inició sus actividades en 1984. Como en todo colectivo, las versiones respecto a los orígenes son diversas, sin embargo reconocemos un proyecto de investigación de 1991 que aglutinó a lxs primerxs integrantes en la intención de sistematizar la experiencia del TEF. Esas mismas personas participaron luego de la creación -y de los primeros años de funcionamiento- del Departamento/Unidad de Didáctica de las Ciencias Naturales (1993-1998, Facultad de Ciencias Naturales y Museo -FCNyM, UNLP), donde ampliamos la conformación grupal y nuestras líneas de investigación. Además de continuar investigando acerca de la Didáctica de la Física, incorporamos líneas vinculadas a prácticas formativas desarrolladas en la FCNyM, respecto del ingreso a la universidad y la evaluación de las materias del 1º año de las carreras de esa Facultad. A partir de ese espacio también elaboramos e implementamos procesos de formación en Didáctica de la Biología y Didáctica de la Física para docentes en ejercicio (1994, Programa Nacional de Capacitación Docente; 1997, Red Federal de Formación Docente Continua; 2000-2001, Trayectos Formativos de la DGCE en La Plata, Chascomús, 25 de Mayo, Ramallo y Bragado).
Desde el año 2002 tenemos nuestro lugar de trabajo en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, UNLP-CONICET).
collage
Entre los años 2002-2004, en un contexto de crisis político-económica nacional, algunxs de nosotrxs participamos en procesos de formación política en movimientos sociales y en la elaboración de Diseños Curriculares para el Nivel Polimodal del área de Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Proyecto de Investigación, Salud y Adolescencia) con docentes de escuelas estatales, representantes de las diferentes regiones educativas de la provincia de Buenos Aires.
A partir de esas experiencias reconocimos la necesidad de discutir las finalidades de la educación científica de manera contextualizada y nos (auto)cuestionamos las investigaciones de tipo “naturalista” que veníamos desarrollando en el sistema educativo. Una primera intuición fue la de que, como colectivo académico, no podríamos, por nosotrxs mismxs, modificar nuestras prácticas de manera de incluir las preocupaciones, intereses y necesidades de las personas con las que trabajábamos y menos aún, de construir conocimiento riguroso y útil para ellxs. Había sido la interacción con otrxs la que nos había llevado a la reflexión autocrítica. Necesariamente, profundizar esas interacciones sería la manera de construir nuevos caminos. Con esa convicción decidimos trabajar con otrxs en función de sus problemáticas, para ir creando nuevos nosotrxs más fortalecidxs para enfrentar “nuestras” problemáticas.
Una experiencia seminal en ese sentido, fue la formación en promoción de la Salud en comunidades campesinas, llevada a cabo con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (MOCASE-VC, entre 2004 y 2013)
Este proceso nos marcó fuertemente como colectivo. Nos cuestionamos, entre otras cosas, los nuevos sentidos que podían tener los conocimientos de las ciencias naturales en ese contexto, en esos territorios: ¿cuáles eran los contenidos relevantes? Una vez más, las respuestas se construyeron colectivamente a partir del reconocimiento de problemáticas y conflictos en torno a la salud en las comunidades campesinas y su posterior problematización.
El entretejido entre territorios se plasmó en un seminario universitario abierto a la comunidad sobre Educación Popular y Promoción de la Salud (2006-2013), desarrollado en el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Se constituyó como espacio intercátedras a partir de la inquietud de un grupo de estudiantes, militantes políticxs y sociales en barrios periféricos de la ciudad, que buscaban abordar la salud desde perspectivas pedagógicas críticas y se incorporaron a la coordinación. Para el GDC, el seminario fue un espacio de formación teórica respecto del pensamiento freireano, gracias a la generosidad ilimitada de María del Carmen Cosentino, compañera en esta aventura; de las perspectivas de géneros e interculturales; y los inicios de la articulación con el activismo feminista.
Un proceso de trabajo para la formación docente, transformación de las prácticas e investigación colaborativa/participativa con docentes de escuelas públicas fue la segunda experiencia seminal en nuestra historia grupal (entre 2006 y 2016). Tramas entre escuela y universidad la denominamos. El proceso de formación docente se caracterizó por la vivencia de propuestas didácticas coherentes con las estrategias promovidas para las aulas en las que se desempeñaban lxs docentes; el diseño flexible del proceso formativo de modo que pudiera incluir los intereses temáticos de lxs participantes; y el abordaje de la sistematización de experiencias educativas como contenido. El proceso de transformación de las prácticas siguió un camino que partió de la explicitación de preocupaciones e intereses de lxs docentes, continuó con la conformación de equipos de trabajo, las vivencias de nuevas metodologías de enseñanza, y los aportes de las investigaciones educativas y de los documentos curriculares. En cuanto al de investigación participativa tuvo un primer momento de determinación de problemáticas por parte de los equipos docentes conformados, referidas a Educación Ambiental, Salud Sexual y Físico-Química. A partir de éstas, planificaron propuestas didácticas que aportaran a la resolución de dichas problemáticas (transformación de las prácticas), que fueron implementadas, registradas, analizadas y socializadas en diversos escenarios. El enfoque pedagógico-didáctico creado para la formación docente continua implementó un triple proceso de formación docente- transformación de las prácticas educativas – investigación participativa, y tuvo una intencionalidad emancipatoria.
Desde 2010, a partir del trabajo con movimientos sociales y docentes, comenzamos a redefinir nuestro campo de actuación como Educación en Ciencias Naturales, Ambiental y en Salud.